UN DÍA EN LA VIDA DE URUK
A partir de la lectura del texto "Un día en la vida de Uruk" responde las siguientes preguntas:
a)
¿En dónde se encontraba localizada la ciudad de Uruk?
b)
¿Durante qué periodo se observó el esplendor de esta ciudad?
c)
¿De qué manera era llamada la ciudad de Uruk?
d)
Describe detalladamente las actividades que se desarrollaban dentro
de la ciudad de Uruk?
e)
Describe detalladamente cómo era la distribución arquitectónica de
esta ciudad?
f)
¿Cómo era la vida dentro del Templo de Eanna?
g)
¿Cómo eran los hogares en Uruk?
h)
Describe detalladamente la forma en que estaba organizada la sociedad
de Uruk
i)
¿Cuál era el papel de la mujer en esta sociedad?
FECHA LÍMITE PARA LA ENTREGA DE ESTA ACTIVIDAD: VIERNES 4 DE ABRIL, ANTES DE LAS 14:00 HRS.
NO SE TOMARÁ EN CUENTA NINGUNA ACTIVIDAD ENTREGADA DESPUÉS DE LA FECHA SEÑALADA.
NO SE TOMARÁ EN CUENTA NINGUNA ACTIVIDAD ENTREGADA DESPUÉS DE LA FECHA SEÑALADA.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminara) ¿En dónde se encontraba localizada la ciudad de Uruk?
ResponderEliminarSe encuentra al suroeste de la llanura aluvial mesopotámica
b) ¿Durante qué periodo se observó el esplendor de esta ciudad?
Durante el cuarto milenio antes de cristo
c) ¿De qué manera era llamada la ciudad de Uruk?
Es apodada “el redil de ovejas”, pues se encuentra rodeada de una magnifica muralla, un amplio espacio que la edificación no cubre por completo
d) Describe detalladamente las actividades que se desarrollaban dentro de la ciudad de Uruk?
En Uruk la subsistencia se encuentra ligada a la agricultura, como la plantación de árboles, tamariscos, por otra parte en pequeñas parcelas están las huertas de hortalizas, legumbres, hierbas y especias.
Además de la ganadería (vacas, cabras, cerdos, etc.) de los cuales de algunos se obtenían alimento y sus derivados además de los animales que eran usados para la agricultura, otras actividades que se practicaban en Uruk son: la artesanía, el arte, la arquitectura monumental, el comercio, la escritura y la literatura.
e) Describe detalladamente como era la distribución arquitectónica de esta ciudad?
La arquitectura monumental está representada por el templo blanco que posee cono de arcilla y botellas incrustadas en las fachadas generosamente recubiertas de Cal y por el sector religioso de eanna. Ocupa este 400 por 200 en el centro geométrico de la ciudad, está rodeado por un muro y se compone de varios palacios y santuarios, tierras, almacenes, graneros y talleres, pues tas actividades económicas del templo abarcan el cultivo agrario, el control del agua de riego la gestación de rebaños la pesca la elaboración de productos textiles y artículos en cuero y madera, el trabajo de los metales y la piedra, asì como la promoción de los vínculos comerciales con el extranjero
f) ¿Cómo era la vida dentro del templo de eanna?
En el vive con toda su familia, incluidos hijos, primos y sobrinos. Por el interior del palacio pululan además cortesanos y burócratas, muchos de ellos capaces de leer y escribir,
g) ¿Cómo era los hogares en Uruk?
Cada casa estaba habitada por un grupo familiar que puede estar formado por una simple pareja con su descendendia, pero también incluir hermanas solteras, madres viudas, hermanos menores de edad y una esclava que a engendrados hijos con el cabeza de familia
h) Describe detalladamente la forma en que estaba organizada la sociedad de Uruk
Fuera de eanna polvorientas y estrechas calles serpentean en el interior de la ciudad los artesanos se agrupan por actividades pues las familias tienden a permanecer juntas y el oficio se transmite de padres a hijos. Los mercaderes y los comerciantes del largo recorrido ofrecen sus productos en plazas estratégicas, como en la jornada por el área interna de la puerta de la muralla, acuden también al muelle, donde se descarga la mercancía.
i) ¿Cuál era el papel de la mujer en esta sociedad
Se tenía que casar y si se muere su esposo, podría seguir al ahombre de su corazón y si cometía adulterio estaba condenada a muerte
amariscos: Arbusto propio de las orillas de los ríos y de lugares pantanosos de la región mediterránea.
EliminarParcelas : Pequeña porción o partición de terreno
a)¿en dónde se encontraba localizada la ciudad de Uruk?
ResponderEliminarSe encuentra al suroeste de la llanura aluvial mesopotámica
b)¿durante qué periodo se observó el esplendor de esta ciudad?
Durante el cuarto milenio antes de cristo
c)¿de qué manera era llamada la ciudad de Uruk?
Es apodada “el redil de ovejas”, pues se encuentra rodeada de una magnifica muralla, un amplio espacio que la edificación no cubre por completo
d)Describe detalladamente las actividades que se desarrollaban dentro de la ciudad de Uruk?
En Uruk la subsistencia se encuentra ligada a la agricultura, como la plantación de árboles, tamariscos, por otra parte en pequeñas parcelas están las huertas de hortalizas, legumbres, hierbas y especias.
Además de la ganadería (vacas, cabras, cerdos, etc.) de los cuales de algunos se obtenían alimento y sus derivados además de los animales que eran usados para la agricultura, otras actividades que se practicaban en Uruk son: la artesanía, el arte, la arquitectura monumental, el comercio, la escritura y la literatura.
e)Describe detalladamente como era la distribución arquitectónica de esta ciudad?
La arquitectura monumental está representada por el templo blanco que posee cono de arcilla y botellas incrustadas en las fachadas generosamente recubiertas de Cal y por el sector religioso de eanna. Ocupa este 400 por 200 en el centro geométrico de la ciudad, está rodeado por un muro y se compone de varios palacios y santuarios, tierras, almacenes, graneros y talleres, pues tas actividades económicas del templo abarcan el cultivo agrario, el control del agua de riego la gestación de rebaños la pesca la elaboración de productos textiles y artículos en cuero y madera, el trabajo de los metales y la piedra, asì como la promoción de los vínculos comerciales con el extranjero
f)¿Cómo era la vida dentro del templo de eanna?
En el vive con toda su familia, incluidos hijos, primos y sobrinos. Por el interior del palacio pululan además cortezanos y burócratas, muchos de ellos capaces de leer y escribir,
g)¿Cómo era los hogares en Uruk?
Cada casa estaba habitada por un grupo familiar que puede estar formado por una simple pareja con su descendendia, pero también incluir hermanas solteras, madres viudas, hermanos menores de edad y una esclava que a engendrados hijos con el cabeza de familia
h)Describe detalladamente la forma en que estaba organizada la sociedad de Uruk
Fuera de eanna polvorientas y etrechas calles serpentean en el interior de la ciudad los artesanos se agrupan por actividades pues las familias tienden a permanecer juntas y el oficio se transmite de padres a hijos. Los mercaderes y los comerciantes del largo recorrido ofrecen sus productos en plazas estratégicas, como en la jornada por el área interna de la puerta de la muralla, acuden también al muelle, donde se descarga la mercancía.
i)¿Cuál era el papel de la mujer en esta sociedad
Se tenía que casar y si se muere su esposo, podría seguir al ahombre de su corazón y si cometía adulterio estaba condenada a muerte
1.- '¿En dónde se encontraba localizada la ciudad de Uruk
ResponderEliminarR= Está al suroeste de la llanura aluvial de Mesopotamia.
2-. ¿Durante qué periodo se observó el esplendor de esta ciudad?
R= Cuarto milenio antes de Cristo.
3.- ¿De qué manera era llamada la ciudad de Uruk?
R= Era apodada “El redil de las ovejas”, porque está rodeada de una muralla, un amplio espacio que la eificación cubre por completo.
4.- Describe detalladamente las actividades que se desarrollaban dentro de la ciudad de Uruk?
R= En Uruk la subsistencia se encuentra ligada la agricultura, como la plantación de árboles y tamariscos, por otra parte en pequeñas parcelas están las huertas de hortalizas, legumbres, hierbas y especies. Además de la ganadería (vacas, cabras, cerdos, etc.) de los cuales de algunos se obtenían alimento y sus derivados además de los animales que eran usados para la agricultura, otras actividades que se practicaban en Uruk son: la artesanía, el arte, la arquitectura monumental, el comercio, la escritura y la literatura.
5.- Describe detalladamente cómo era la distribución arquitectónica de esta ciudad.
R= La arquitectura monumental está representada por el templo blanco que posee como de arcilla y botellas incrustadas en las fachadas generosamente recubiertas de cal y por el sector religioso de eanna. Ocupa este 400 x 200 en el centro geométrico de la ciudad, está rodeado por un muro y se compone de varios palacios y santuarios, tierras, almacenes, graneros y talleres, estas actividades económicas del templo abarcan el cultivo agrario, el control del agua de riego, la gestación de rebaños, pesca, la elaboración de productos textiles y artículos en cuero y madera, el trabajo de los metales y la piedra, así como la producción de los vínculos comerciales con el extranjero.
6.- ¿Cómo era la vida dentro del templo de eanna?
R= En el vivie con toda su familia, incluidos hijos, primos y sobrinos. Por el interior de palacio pululan además cortezanos y burócratas, muchos de ellos capaces de leer y escribir.
7.- ¿Cómo eran los hogares en Uruk?
R= Cada casa estaba habitada por un grupo familiar que puede estar formado por una simple pareja con su descendencia pero también incluir hermanas soleteras, madres viudas, hermanos menores de edad y una esclava que haya engendrado hijos con el cabeza de familia.
8.- Describe detalladamente la forma en que estaba organizada la sociedad de Uruk
R= Fuera de eanna polvorientas y estrechas calles serpentean en el interior de la ciudad los artesanos agrupan por actividades pues las familias tienden a permanecer juntas y el oficio se transmite de madres a hijos. Los mercaderes y los comerciantes del largo recorrido ofrecen sus ´productos en plazas estratégicas como en la jornada por el área interna de la puerta la muralla, acuden también al muelle donde se descarga la mercancía.
9.- ¿Cuál era el papel de la mujer en esta sociedad?
R= Tenía que casarse y en caso de que su esposo o su amado muriera podía morir con él, en caso de ser adultera se le condenaba a muerte.
Glosario
tamariscos: Arbusto propio de las orillas de los ríos y de lugares pantanosos de la región mediterránea.
Parcelas : Pequeña porción o partición de terreno
a) ¿en dónde se encontraba localizada la ciudad de Uruk?
ResponderEliminarSe encuentra al suroeste de la llanura aluvial mesopotámica
b) ¿durante qué periodo se observó el esplendor de esta ciudad?
Durante el cuarto milenio antes de cristo
c) ¿de qué manera era llamada la ciudad de Uruk?
Es apodada “el redil de ovejas”, pues se encuentra rodeada de una magnifica muralla, un amplio espacio que la edificación no cubre por completo
d) Describe detalladamente las actividades que se desarrollaban dentro de la ciudad de Uruk?
En Uruk la subsistencia se encuentra ligada a la agricultura, como la plantación de árboles, tamariscos, por otra parte en pequeñas parcelas están las huertas de hortalizas, legumbres, hierbas y especias.
Además de la ganadería (vacas, cabras, cerdos, etc.) de los cuales de algunos se obtenían alimento y sus derivados además de los animales que eran usados para la agricultura, otras actividades que se practicaban en Uruk son: la artesanía, el arte, la arquitectura monumental, el comercio, la escritura y la literatura.
e) Describe detalladamente como era la distribución arquitectónica de esta ciudad?
La arquitectura monumental está representada por el templo blanco que posee cono de arcilla y botellas incrustadas en las fachadas generosamente recubiertas de Cal y por el sector religioso de eanna. Ocupa este 400 por 200 en el centro geométrico de la ciudad, está rodeado por un muro y se compone de varios palacios y santuarios, tierras, almacenes, graneros y talleres, pues tas actividades económicas del templo abarcan el cultivo agrario, el control del agua de riego la gestación de rebaños la pesca la elaboración de productos textiles y artículos en cuero y madera, el trabajo de los metales y la piedra, asì como la promoción de los vínculos comerciales con el extranjero
f) ¿Cómo era la vida dentro del templo de eanna?
En el vive con toda su familia, incluidos hijos, primos y sobrinos. Por el interior del palacio pululan además cortezanos y burócratas, muchos de ellos capaces de leer y escribir,
g) ¿Cómo era los hogares en Uruk?
Cada casa estaba habitada por un grupo familiar que puede estar formado por una simple pareja con su descendendia, pero también incluir hermanas solteras, madres viudas, hermanos menores de edad y una esclava que a engendrados hijos con el cabeza de familia
h) Describe detalladamente la forma en que estaba organizada la sociedad de Uruk
Fuera de eanna polvorientas y etrechas calles serpentean en el interior de la ciudad los artesanos se agrupan por actividades pues las familias tienden a permanecer juntas y el oficio se transmite de padres a hijos. Los mercaderes y los comerciantes del largo recorrido ofrecen sus productos en plazas estratégicas, como en la jornada por el área interna de la puerta de la muralla, acuden también al muelle, donde se descarga la mercancía.
i) ¿Cuál era el papel de la mujer en esta sociedad
Se tenía que casar y si se muere su esposo, podría seguir al ahombre de su corazón y si cometía adulterio estaba condenada a muerte
Un día en la vida de Uruk
ResponderEliminar1.- ¿En dónde se encontraba localizada la ciudad de Uruk?
R= Está localizada al suroeste de la llanura aluvial Mesopotámica.
2.- ¿Durante qué periodo se observó el esplendor de esta ciudad?
R=En el cuarto milenio a de C
3.- ¿De qué manera era llamada la ciudad de Uruk?
R=Fue apodada “el redil de ovejas”
4.-Describe detalladamente las actividades que se desarrollaban dentro de la ciudad de Uruk
R= Se encontraba la agricultura donde se llevaba a cabo las plantaciones dactilares entre las cuales se han planteado tamariscos, vides o árboles frutales como la higuera, el manzano y el granado, o pinos para la construcción de embarcaciones. En las parcelas se encuentran las hortalizas, legumbres, hierbas y especias, y en los campos los cereales de trigo y cebada. En otras áreas se encontraba los rebaños de ovejas mezclados con las cabras los cuales se obtenían productos lácteos y lana la cual sirve para fabricar vestidos .Las ovejas servían para ofrendas religiosas, para pagos y como regalos tradicional como bodas y audiencias oficiales.
También existían los cerdos que eran fuente de grasa antes de que llegara el sésamo de Indo por otra parte había vacas y bueyes los cuales los utilizaban para obtener cuero y leche por otra parte también eran ocupados para el arado no olvidemos los asnos y caballos animales de trasporte de carga. En Uruk la ganadería y la tierra sirven de como fuente de riqueza económica.
5.- Describe detalladamente cómo era la distribución arquitectónica de esta ciudad
R=La arquitectura monumental está representada por el templo blanco que posee conos de arcilla y “botellas” incrustadas en las fachadas generosamente recubiertas de cal y por el sector religioso de Eanna.
6.- ¿Cómo era la vida dentro del Templo de Eanna?
R= En el interior se encuentra el palacio o “casa grande” del gobernante en el cual vive con su familia que puede tener más de 50 integrantes entre príncipes y princesas, primos o sobrinos. También en el palacio albergan cortesanos y burócratas mucho de ellos son capaces de leer y escribir. Aparte existen los escribas, cuya función es trasmitir información en el interior del palacio o entre éste y el resto del mundo.
7.- ¿Cómo eran los hogares en Uruk?
ResponderEliminarR= Las casas llegan a medir entre 100 y 400 metros cuadrados , según la cantidad de personas que vivan en su interior y su material son de forma natural y así se fabrican muros con ladrillos de barro y yeso de barro, tejados con barro y álamo, con la madera se fabrican puertas y marcos. También en las casas cuentan con un santuario familiar con un pedestal rectangular decorado como en los templos ya que funcionaba como altar, como toda residencia cuenta con todo los servicios.
8.- Describe detalladamente la forma en que estaba organizada la sociedad de Uruk
R=Entre las actividades en el comercio los artesanos trasmiten sus oficio de padre a hijo, por otra parte también se desarrollaban descargas de mercancías de los barcos entre otros principalmente fue la organización de la herencia ya que el padre puede pagar antes de morir el dote para que su hija pueda casarse o si no de lo contrario el hijo heredero de bienes como deudas ti que mantener a sus hermana.
9.- ¿Cuál era el papel de la mujer en esta sociedad?
R=Era considerada como un bien necesario para procrea familia, la mujer tenía tres caminos. El primero era convertirse en monja aunque en esta situación se podría casar sin tener relaciones con el marido para esto ella tenía que aceptar que su esposo tuviera familia con una sirvienta. El segundo por lógico era contraer matrimonio pero este se llevaba a cabo con el pago de una dote, el problema era que si el marido ya no quería estar con ella se tenía que divorciar y para esto él tenía que pagar una cantidad de dinero y declarar oficialmente la frase “tú no eres mi esposa”. Pero si la esposa rechazaba a su marido la podían hasta matar. La última era en convertirse en mujerzuela de las fiestas patronales esto se veía por dos razone una era que esta mujer era divorciada y no encontró a su amor de su vida o nunca pudo casarse ni convertirse es monja.
a) ¿En dónde se encontraba localizada la ciudad de URUK? R= está localizda al suroeste de la llanura aluvial Mesopotámica.
ResponderEliminarb)¿Durante qué periodo se ovservó el esplendor de está ciudad? R= en el cuarto milenio a. de c.
c)¿De qué manera era llmada la ciudad de Uruk?R= fue apodada "el redil de ovejas"
d) Describe detalladamente las actividades que se desarrollaban dentro de la ciudadde Uruk. R= se encontraba la agricultura donde se llevaba a cabo las plantaciones dactilares entre las cuales se han planteado tamariscos, vides o árboles frutales como la higuera , el manzano y el granado, o pinos para la construcción de embarcaciones . En las percelasse ecuentran las horalizas, legumbres, hiervas y especias, y en los campos los cereales de trigo y cebada. En otras áreas encontramos los rebaños de ovejas mazclados con las cabras los cuáles se obtenian productos lácteos y la lana lo cuál sirve para la fabricación de vestidos. Las ovejas servian para ofrendas religiosas, para pagos y cómo regalos tradicionales como bodas y audiencias oficiales. También existian los cerdos como fuente de grasa antes de que llegara el sésamo de indo por otra parte habia vacas y bueyes los cuales se utilizaban para obtener cuero y leche, también eran ocupaos para el arado no olvidemos los asnos y caballos animales de transporte de carga. En Uruk la ganaderia y la tierra sirven como fuente de riqueza económica.
e) Describe detalladamente cómo era la distribución arquitectónica de está ciudad. R= la arquitectura monumental está representada por el templo blanco que posee conos de arcilla y "botellas" incrustadas el las fachadas generosamente recubiertas de cal por el sector religioso de Eanna.
f)¿ Cómo era la vidadentro del templo de Eanna? R= en el interior se encuentra el palacio o "casa grande" del gobernante en el cual vive con sufamilia que puede tener más de 50 integrantes entre principes y princesas, primos o sobrinos. También en el palacio albergan crtesanos y burócratas muhos de ellos son capaces de leer y escribir. Aparte existan los escribas, cuya función es transmitir información en el interior del palaio, o entre éste y el resto del mundo.
ResponderEliminarg)¿ Cómo eran los hogares en URUK?R= las casas llegaban a medir entre 100 y 400 metros cuadrados, según la cantidad de personas que vivian en su interior y su material son de forma natural y asi s fabrican muros con ladrillos de barro y yeso de barro, tejados con barro y álamo, con la madera se fabrican puertas y marcos. También en las casas cuentan con un santuario familiar con pedestal rectangular decorado como en los templos ya que funcionaba como altar, como toda residencia cuenta con todos los cervicios.
h) Describe detalladamente la forma en que estaba organizada la ciudad de URUK.R= entre las actividades en el comercio los artesanos transmiten su oficio de padre a hijo, por otra parte también se desarrollaban dscargas de mercancia de los barcos entre otros, fue principalmente la organización de la herencia ya que el padre puede pagar antes de morir el dote para que su hija pueda casarse o si no de lo contrario el hijo heredero de bienes como dehudas tiene que mantener a sus hermanas.
i)¿ Cuál era el papel de la mujer en está sociedad? R= era conciderada como un bien necesario para procrear familia, la mujer tenia tres caminos. El primero era comvertirce en monja aunque en está situación podría casarse sin tener relaciones con el marido para estó ella tenia que aceptar que su esposo tuviera familia con una cirvienta. El segundo por lógico era contraer matrimonio pero este se llevaba a cabo con el pago de una dote, el problema era que si el marido ya no quiería estar con ella se tenía que divorciar y para estó él tenía que pagar una cantidad de dinero y declarar oficialmente la frase "tú no eres mi esposa". Pero si la esposa rechasaba a su marido la podian hastá matar. La última era comvertirse en mujerzuela de las fiestas patronales esto se veía en dos razones una era que esa mujer era diorciada y no encontró al amor de su vida o nunca pudo casarse ni comvertirse en monja.
Historia 4 José Eduardo Cruz Migueles
ResponderEliminarLectura
“Un día en la vida de Uruk”
Vocabulario
Epopeya: Actividad que se realiza con mucho esfuerzo y tras vencer numerosas dificultades.
Datileras: adj. y f. [Palmera] que da fruto.
Sésamo: m. Planta pedalácea originaria de la India, semejante al ajonjolí.
Semilla de esta planta que se utiliza en cocina y repostería.
Pululan: Moverse de un lado para otro, bullir en algún lugar personas, animales o cosas.
Cuestionario
a) ¿En dónde se encontraba localizada la ciudad de Uruk?
Se encuentra al suroeste de la llanura aluvial mesopotámica.
b) ¿durante qué periodo se observó el esplendor de esta ciudad?
Fue durante el cuarto milenio a. de .C.
c) ¿De qué manera era llamada la ciudad de Uruk?
“el redil de ovejas” pues se encuentra rodeada de una magnifica muralla de 9 km de longitud que encierra una superficie de 400 ha, un amplio espacio que la edificación no cubre por completo.
d) Describe detalladamente las actividades que se desarrollaban dentro de la ciudad de Uruk
En Uruk la subsistencia se encuentra ligada a la agricultura, como la plantación de árboles, tamariscos, por otra parte en pequeñas parcelas están las huertas de hortalizas, legumbres, hierbas y especias.
Además de la ganadería (vacas, cabras, cerdos, etc.) de los cuales de algunos se obtenían alimento y sus derivados además de los animales que eran usados para la agricultura, otras actividades que se practicaban en Uruk son: la artesanía, el arte, la arquitectura monumental, el comercio, la escritura y la literatura.
e) Describe detalladamente como era la distribución arquitectónica de esta ciudad
La arquitectura monumental está representada por el Templo Blanco y por el sector religioso de Eanna. Ocupa esté 400 x 200 m en el centro geométrico de la ciudad, está rodeado por un muro y se compone de varios palacios, santuarios, tierras, almacenes, graneros y talleres, pues la actividades económicas abarcan el cultivo agrario, el control de agua de riego, la gestión de rebaños, la pesca, la elaboración de productos textiles y de artículos en cuero y madera, el trabajo de los metales y la piedra, así como la promoción de vínculos comerciales con el extranjero.
f) ¿Cómo era la vida dentro del templo de Eanna?
ResponderEliminarEn él vive con toda su familia, incluidos hijos, primos y sobrinos. Por el interior del palacio pululan además cortesanos y burócratas, muchos de ellos capaces de leer y escribir,
g) ¿Cómo eran los hogares en Uruk?
Cada casa estaba habitada por un grupo familiar que puede estar formado por una simple pareja con su descendencia, pero también incluir hermanas solteras, madres viudas, hermanos menores de edad y una esclava que a engendrados hijos con el cabeza de familia.
h) Describe detalladamente la forma en que estaba organizada la sociedad de Uruk
Los artesanos se agrupan por actividades, pues las familias tienden a permanecer jutas y el oficio se transmite de padres a hijos. Los mercaderes y los comerciantes de largo recorrido ofrecen sus productos en plazas estratégicas, como en la formada por el área interna en la puerta de la muralla. Acuden también al muelle, donde se descargan las mercancías. En los barrios residenciales las casas son grandes, de entre 100 y 400 metros cuadrados, según la cantidad de personas que viven en su interior, y para su construcción se utilizan materiales disponibles de forma natural, y así se fabrican muros con ladrillos de barro y yeso de barro, tejados con álamo, así como puertas y marcos de puerta con madera. Están bien diseñadas, como organizadas con formas cuadrangulares entorno a un patio, con habitaciones de recepción y de estar, cocina e instalaciones de agua. En una de las habitaciones de recepción se encuentra el santuario familiar, con un pedestal rectangular que alberga un hogar o chimenea y está decorado como la arquitectura de los templo.
i) ¿Cuál era el papel de la mujer en esta sociedad?
Se tenía que casar y si se muere su esposo, podría seguir al ahombre de su corazón y si cometía adulterio estaba condenada a muerte.
¿En donde se encontraba localizada la ciudad de uruk?
ResponderEliminarLlanura aluvial mesopotamica
¿Durante qué periodo se observo el esplendor de esta ciudad?
Durante el cuarto milenio a.C
¿De qué manera era llamada la ciudad de uruk?
El redil de ovejas
Describe detalladamente las actividades que se desarrollan dentro de la ciudad de Uruk?
Uruk administra politicamente su territorio circundante y los pueblos que lo comprenden, y tanto en ambito rural como en el urbano, la subsistencia se encuentra íntimamente ligada a la agricultura.
Vecinas al agua de los causes y pozos se encuentran las plantaciones latileras. En pequeñas parcelas estan los huertos y hortalizas,legunbreras. Se extienden despues los
campos de cereales de trigo y cebada.Existen algunos revaños de ovejas mezclados con algunas cabras. Las ovejas sirven para ofrenda religiosa, como pagos y como regalo tradicional en bodas y audiencias oficiales . Las cartas que una familia recibe se interesan por la salud de las vacas, que viven en casa con las familia propietaria al igual que sus mienbros tienen un nombre.La ganadería y la agricultura sirvn de fuente de inversión, de almacen de capital y de medida de riqueza. Pero en Uruk existe la artesania, el arte, la arquitectura momumental, el comercio, la escritura y la escritura.
Describe deatlladamente como ere la distribucion arquitectonica de esta ciudad?
La arquitectura monumental está representada por el Templo Blanco-que posee conos de arsilla y botellas incrustados en las fachadas, generosamente cubiertas de cal- y por el sector religioso de Eanna. Ocupa este 400 x 200m en el centro geometrico de la ciudad, esta rodeado por un muro y se compone de varios palacios y santuarios, tierras, almacenes,graneros y talleres, pues las actividades economicas del templo abarcan el cultivo agrario, el control del agua de riego, la gestion de rebaños, la pesca, la elaboracion de producctos textiles y de articulos en cuero y madera, el trabajo de los metales y la piedra , asi como la promocion de los vinculos comerciales con erl extdanjero.
Describe detalladamente como era la distribucion arquitectonica de esta ciudad?
ResponderEliminarLa arquitectura monumental estaba representada por el Templo Blanco que posee conos ee arcilla y botellas incrustad en las fachas, generosamente recubiertas de cal y por sector religioso de Eanna. Ocupa erste 400x 200 m en el centro geometrico de la ciudad, está rodeado por un muro y ee compone de varios placios y santuariarios, tierras,almacenes, graneros, y talleres, pues las actividades economicas del templo abarcan el cultivo agrario, el control del agua de riego, la gestion de rebaños, la pesca, la elaboracion de prodeuctos textiles y de articulos en cuero y piedra, así como la promoción de vínculos comerciales con l extranjero.
¿Cómo era la vida dentro del templo de Eanna ?
Eran ofrecidas al templo ofrendas. El gobernate era quien vivia allí con toda su familia en la casa grande. Y en este mismo viven los burocratas y cortesanos. Los intendentes abastecen a los mienbros de la administració. Se preparan carnes de buey, cordero,cabra, ciervo, gacela,pescados, aves de caza. Subditos como los extraños llevan regwlos a l audiencias con el gobernantenpara obtener su favor. El palacio del templo es aquel que atienden los asduntos dee la dministracion.
¿Cómo eran los hogares de Uruk ?
Cad casa esta habitada por un grupo familiar que puede estar formado por una simple pareja consu desendencia, pero tambien incluir hermanas solteras, madres viudas, hermanos menores de edad y una esclava ue ha engenfrado hijos con el cabeza de la familia.
Describe detalladamente la forma en que estaba organizada la sociedad de Uruk
Los artesanos estan agrupados por actividades;los mercadesrescvy los comerciantes de largo recorrido ofrecen sus productos en plazas. En los barrios residenciales las casas son grandes, de entre 100y 400 m cuadrados y para su construccion se utilizan materiales disponibles de forma natural, y así se frabrican muros de ladrillo de barro y yeso.
¿Cúal era el papel de l mujer en esta sociedad?
Ser la persona mas casta, obedecer adu marido y no dejarlo. Es tratada en unos de los niveles mas bajos que puedad haber.........y existir y simpre esta bajo sometimiento y dede de ser virgenantes de casarse .
Vocabulario
ResponderEliminarBetun: m. Crema o liquido para listrar calzado
Cuenco: m vasl de barro hondo, ancho, y sin borde.
Marmita: olla ee metal con tapadera.