jueves, 29 de mayo de 2014

EL IMPERIO SENTENCIADO

A PARTIR DE LA LECTURA DEL TEXTO "ROMA: EL IMPERIO SENTENCIADO" RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

a) ¿Cómo fue el desarrollo de Roma hasta convertirse en Imperio?
b) ¿En qué siglo Roma alcanzó su máximo esplendor?
c) Descbribe brevemente hasta dónde llegaban las fronteras del Imperio
d) Describe brevemente cada uno de los factores que influyeron en la caída de Roma
e) ¿Cuál fue la importancia del cristianismo en el proceso de la caída del Imperio?
f) ¿Cuál fue el impacto de las invasiones bárbaras en dicho proceso?


FECHA LÍMITE PARA LA ENTREGA DE ESTA ACTIVIDAD: JUEVES 5 DE JUNIO HASTA LAS 14:00 HRS.

NOTA: NO SE EVALUARÁ NINGUNA ACTIVIDAD ENVIADA DESPUÉS DE LA FECHA Y HORA ESTIPULADAS.

4 comentarios:

  1. a) ¿Cómo fue el desarrollo de roma hasta convertirse en imperio?
    Se desarrollaron los factores que propiciaron su caída
    b) ¿En qué siglo Roma alcanzo su máximo esplendor?
    En el siglo II d. C.
    c) Describe brevemente hasta donde llegaban las fronteras del imperio
    Se impuso sobre las sietes colonias del rio tiber y sobre la región del lacio, los horizontes romanos siguieron creciendo la península itálica, Sicilia, Córcega, Cerdeña, Hispania, el norte de África, Grecia, macedonia, Asi menor, e litoral sirio-palestino a su vez necesitaba fronteras fuertes Britania, Tracia, Capadocia, Mauritania
    d) Describe brevemente cada uno de los factores que influyeron en la caída del imperio
    Los problemas internos como grandes conflictos sociales, guerras civiles y dictaduras
    e) ¿Cuál fue la importancia del cristianismo en el proceso de la caída del imperio?
    Diocleciano actuó con sorpresa sobre l cristianismo atacando con violentas persecuciones este culto, el cristianismo monoteísta y universalista atentaba contra el carácter integrador del estallo como materia cultura, de ahí Diocleciano viera en su práctica un peligro d sedición
    f) ¿Cuál fue el impacto de las invasiones bárbaras en dicho proceso?
    Conceder a los barbaros una zona independiente en el interior de las provincias por los conflictos internos que había cobrado la vida d muchos soldados entrenados lo que repercutió gravemente en la capacidad bélica de las fuerzas armadas

    ResponderEliminar
  2. a) ¿ Como fue el desarrollo de roma hasta comvertirse en imperio? R= debido a los factores que propiciaron la caida del imperio.

    b) ¿ En que siglo Roma alcanzo su maximo esplendor? R= en el siglo II despues d. c.

    c) Describe brevemente hasta donde llegaban las fronteras del imperio? R= se impuso sobre las siete colonias del rio tiber y sobre la region del lacio, los orizontes romanos siguieron creciendo la peninsula italca, Sicilia, Corcega, Cerdeña, Hispania, el norte de Africa, Grecia, Masedonia, Asia menor, e litoral sirio-palestino a su vez necesitaba fronteras fuertes como Britania, Tracia, Capadicia, y Mauritania.

    d) Describe brevemente cada uno de los factores que influyeron en la caida del imperio. R= los problemas internos como grandes conflictos soviale, guerras siviles y dictaduras.

    e) ¿Cual gue la importancia del cristianismo en el proceso de la caida del imperio? R=el cristianismo ataco con violentas persecuciones este culto, el cristianismo moniteista y universalista atentaba contra el caracter integrador del estallo como materia cultura, de ahi Diocleciano viera en su practica un peligro de sedicion.

    f) ¿Cual fue el impacto de las invaciones barbaras en dicho proceso? R= conceder a los barbaros una zona independiente en el interior de las provincias por los conflictos internos que habia cobrado la vida de muchos soldados entrenados lo que reercutio gravemente en la capacidad belica de las fuerzas armadas.

    ResponderEliminar
  3. Glosario: “Roma: el imperio sentenciado”.

    Súbdito: Se aplica a la persona que está sujeta a la autoridad de otra persona y que tiene la obligación de obedecerla, especialmente cuando lo establece una ley.

    Versalista: Variación de cualquier tipo de letra

    Idiosincrasia: Manera característica de pensar, sentir o actuar de una persona o de una comunidad que la distingue de otros

    Escindido: Dividir un conjunto en dos o más partes, generalmente de importancia o valor semejante

    Germen: Organismo microscópico, formado por una sola célula, que es capaz de causar enfermedades.

    debacle: Desgracia grande que altera la vida normal.

    confabulado: Ponerse de acuerdo dos o más personas, normalmente para delinquir o perjudicar a otras

    cese: Interrupción del desarrollo de una acción o del desempeño de una actividad

    veracidad: Calidad de veraz









    Cuestionario:


    a) ¿Cómo fue el desarrollo de Roma hasta convertirse en Imperio?
    Se desarrollaron los factores que propiciaron su caída

    b) ¿En qué siglo Roma alcanzó su máximo esplendor?
    En el siglo II d. C.

    c) Describe brevemente hasta dónde llegaban las fronteras del Imperio
    Se impuso sobre las sietes colonias del rio tiber y sobre la región del lacio, los horizontes romanos siguieron creciendo la península itálica, Sicilia, Córcega, Cerdeña, Hispania, el norte de África, Grecia, macedonia, Asi menor, e litoral sirio-palestino a su vez necesitaba fronteras fuertes Britania, Tracia, Capadocia, Mauritania

    d) Describe brevemente cada uno de los factores que influyeron en la caída de Roma
    Los problemas internos como grandes conflictos sociales, guerras civiles y dictaduras

    e) ¿Cuál fue la importancia del cristianismo en el proceso de la caída del Imperio?
    Diocleciano actuó con sorpresa sobre l cristianismo atacando con violentas persecuciones este culto, el cristianismo monoteísta y universalista atentaba contra el carácter integrador del estallo como materia cultura, de ahí Diocleciano viera en su práctica un peligro d sedición

    f) ¿Cuál fue el impacto de las invasiones bárbaras en dicho proceso?
    Conceder a los barbaros una zona independiente en el interior de las provincias por los conflictos internos que había cobrado la vida d muchos soldados entrenados lo que repercutió gravemente en la capacidad bélica de las fuerzas armadas

    ResponderEliminar
  4. a)¿Cómo fue el desarrollo de roma hasta convertirse en imperio?
    Se desarrollaron los factores que propiciaron su caída
    b)¿En qué siglo Roma alcanzo su máximo esplendor?
    En el siglo II d. C.
    c)Describe brevemente hasta donde llegaban las fronteras del imperio
    Se impuso sobre las sietes colonias del rio tibe y sobre la región del lacio, los horizontes romanos siguieron creciendo la península itálica, Sicilia, Córcega, Cerdeña, Hispania, el norte de África, Grecia, macedonia, Asia menor, e litoral sirio-palestino a su vez necesitaba fronteras fuertes Britania, Tracia, Capadocia, Mauritania
    d)Describe brevemente cada uno de los factores que influyeron en la caída del imperio
    Los problemas internos como grandes conflictos sociales, guerras civiles y dictaduras
    e)¿Cuál fue la importancia del cristianismo en el proceso de la caída del imperio?
    Diocleciano actuó con sorpresa sobre l cristianismo atacando con violentas persecuciones este culto, el cristianismo monoteísta y universalista atentaba contra el carácter integrador del estallo como materia cultura, de ahí Diocleciano viera en su práctica un peligro d sedición
    f)¿Cuál fue el impacto de las invasiones bárbaras en dicho proceso?
    Conceder a los barbaros una zona independiente en el interior de las provincias por los conflictos internos que había cobrado la vida d muchos soldados entrenados lo que repercutió gravemente en la capacidad bélica de las fuerzas armadas

    ResponderEliminar